Declaraciones Fiscales: Resumen para la presentaci贸n, fechas y plazos

declaraciones fiscales plazos fechas

El procedimiento para presentar declaraciones fiscales anuales o trimestrales en Espa帽a var铆a dependiendo del tipo de contribuyente y los impuestos que deba declarar. A continuaci贸n, te explico el proceso general paso a paso, con ejemplos, con especial 茅nfasis en los aut贸nomos y empresas.

Es conveniente que antes de explicarte los modelos fiscales, fechas y plazos, veamos las principales definiciones de la declaraci贸n fiscal y despejemos dudas habituales.

Contenido - 脥ndice
  1. 驴Qu茅 son las declaraciones fiscales?
  2. Declaraci贸n de la residencia fiscal o cambio domicilio fiscal
  3. A帽os fiscales de la declaraci贸n de la renta
  4. 驴Qu茅 es una declaraci贸n complementaria con una correcci贸n fiscal?
  5. 驴Es necesario un asesor fiscal para la declaraci贸n de la renta? 驴Qu茅 puede costar?
  6. C贸mo hacer las declaraciones fiscales anuales, trimestrales y tipos de declaraciones
  7. Plazos de declaraciones fiscales
  8. 8. Correcciones o complementarias de las declaraciones fiscales

驴Qu茅 son las declaraciones fiscales?

Las declaraciones fiscales son documentos oficiales que las personas f铆sicas y jur铆dicas presentan ante la Agencia Tributaria para informar sobre su situaci贸n econ贸mica y tributaria. Estas declaraciones recogen datos sobre ingresos, gastos, deducciones, retenciones y otros aspectos relacionados con la actividad econ贸mica o personal que generan obligaciones fiscales.

En Espa帽a, las declaraciones fiscales permiten calcular y liquidar impuestos como el IRPF, el IVA, el Impuesto de Sociedades o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, entre otros. Su objetivo principal es garantizar que cada contribuyente pague los impuestos correspondientes seg煤n la normativa vigente.

Las declaraciones fiscales pueden ser de car谩cter informativo, como los modelos que simplemente notifican operaciones econ贸micas, o liquidativos, cuando implican el pago o devoluci贸n de impuestos. Por ello, es esencial conocer las fechas, plazos y requisitos espec铆ficos para cumplir con estas obligaciones correctamente y evitar sanciones.

Declaraci贸n de la residencia fiscal o cambio domicilio fiscal

La declaraci贸n de la residencia fiscal y el cambio de domicilio fiscal son tr谩mites clave para informar correctamente a la Agencia Tributaria sobre tu situaci贸n fiscal. La residencia fiscal determina el pa铆s en el que est谩s obligado a tributar, mientras que el domicilio fiscal es el lugar donde se centraliza tu actividad administrativa y econ贸mica. Ambos aspectos tienen un impacto directo en tus obligaciones tributarias.

En Espa帽a, se considera residente fiscal a cualquier persona que pase m谩s de 183 d铆as al a帽o en territorio espa帽ol o que tenga aqu铆 el n煤cleo principal de sus intereses econ贸micos. Si cambias de residencia fiscal a otro pa铆s o modificas tu domicilio fiscal dentro de Espa帽a, debes comunicarlo a trav茅s del modelo correspondiente, como el Modelo 030 para personas f铆sicas o el Modelo 036/037 para empresas.

Es fundamental realizar esta declaraci贸n de manera oportuna, ya que un error o retraso puede derivar en sanciones o inspecciones fiscales. Adem谩s, para los contribuyentes que cambian su residencia fiscal fuera de Espa帽a, es importante evaluar el exit tax (impuesto de salida) y los convenios de doble imposici贸n que puedan aplicarse.

Aseg煤rate de mantener actualizados tus datos fiscales para cumplir con la normativa y evitar problemas legales.

A帽os fiscales de la declaraci贸n de la renta

El a帽o fiscal en Espa帽a coincide con el a帽o natural, es decir, comprende el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre. Esto significa que la declaraci贸n de la renta que presentes en un a帽o se corresponde con los ingresos y gastos obtenidos durante el a帽o anterior. Por ejemplo, la renta que declaras en 2024 se refiere al ejercicio fiscal de 2023.

Es importante tener en cuenta que los plazos para presentar esta declaraci贸n suelen establecerse entre los meses de abril y junio, aunque las fechas exactas son anunciadas anualmente por la Agencia Tributaria. Adem谩s, si necesitas modificar o corregir una declaraci贸n de a帽os anteriores, puedes hacerlo dentro de los plazos legales mediante una declaraci贸n complementaria o sustitutiva.

Los contribuyentes deben conservar la documentaci贸n relacionada con sus declaraciones fiscales al menos durante cuatro a帽os, ya que es el plazo en el que Hacienda puede realizar inspecciones o requerir informaci贸n adicional sobre ejercicios anteriores.

Mantener un control claro de tus ingresos, deducciones y retenciones por a帽os fiscales te ayudar谩 a presentar una declaraci贸n precisa y evitar posibles sanciones o errores.

que es y como hacer declaraciones fiscales

驴Qu茅 es una declaraci贸n complementaria con una correcci贸n fiscal?

Una declaraci贸n complementaria es un documento que se presenta ante la Agencia Tributaria para corregir errores u omisiones en una declaraci贸n fiscal previamente presentada. Este tipo de declaraci贸n permite ajustar los datos iniciales cuando el contribuyente detecta que dej贸 de incluir alg煤n ingreso, deducci贸n, retenci贸n o cualquier otro elemento relevante que afecte el c谩lculo del impuesto.

La declaraci贸n complementaria no sustituye a la original, sino que a帽ade o modifica la informaci贸n necesaria para regularizar la situaci贸n fiscal. Es com煤n utilizarla en casos como la omisi贸n de ingresos en la declaraci贸n de la renta o la falta de liquidaci贸n completa del IVA en los modelos trimestrales.

Para presentar una declaraci贸n complementaria, debes indicar que se trata de una correcci贸n en el modelo correspondiente, se帽alando el n煤mero de referencia de la declaraci贸n inicial. Adem谩s, si el ajuste implica el pago de una cantidad adicional, es posible que se apliquen intereses de demora dependiendo del tiempo transcurrido desde la declaraci贸n original.

Realizar esta correcci贸n de forma voluntaria y dentro de los plazos establecidos reduce el riesgo de sanciones y demuestra la voluntad de cumplir con las obligaciones fiscales.

驴Es necesario un asesor fiscal para la declaraci贸n de la renta? 驴Qu茅 puede costar?

Contar con un asesor fiscal para la declaraci贸n de la renta no es obligatorio, pero puede ser muy recomendable, especialmente si tienes ingresos complejos, diversas fuentes de ingresos, propiedades en alquiler o derechos a deducciones espec铆ficas. Un asesor fiscal no solo te ayudar谩 a cumplir con la normativa vigente, sino que tambi茅n podr谩 optimizar tu declaraci贸n para aprovechar todas las deducciones y beneficios fiscales disponibles.

El coste de contratar un asesor fiscal para la declaraci贸n de la renta puede variar seg煤n la complejidad de tu situaci贸n y los servicios requeridos. En Espa帽a, los precios suelen oscilar entre 50 y 150 euros para casos sencillos y pueden superar los 300 euros si se trata de una declaraci贸n m谩s elaborada, como en el caso de aut贸nomos o empresarios.

Si bien implica un gasto, contar con un profesional puede ahorrarte tiempo y posibles errores, adem谩s de reducir el riesgo de sanciones por presentar la declaraci贸n de forma incorrecta. Para muchos contribuyentes, el ahorro fiscal que logra un asesor compensa con creces su coste.

A continuaci贸n, detallaremos las fechas clave, modelos m谩s comunes y consejos para una presentaci贸n eficiente de las declaraciones fiscales. 隆Sigue leyendo!

preparar documentaci贸n y revisar declaraciones fiscales

C贸mo hacer las declaraciones fiscales anuales, trimestrales y tipos de declaraciones

1. Obtener la documentaci贸n necesaria

El primer paso es reunir toda la informaci贸n y documentaci贸n que necesitar谩s para preparar tu declaraci贸n anual. Esto incluye:

  • Ingresos y facturas emitidas: Las facturas que has emitido durante el a帽o (como aut贸nomo o empresa).
  • Gastos y facturas recibidas: Todos los gastos deducibles relacionados con tu actividad.
  • Certificados de retenciones: Como los que te proporcionen clientes o bancos (por intereses).
  • Datos fiscales: La Agencia Tributaria suele proporcionar un borrador con datos fiscales, que puedes revisar.

2. Acceder a la Sede Electr贸nica de la Agencia Tributaria

Para presentar cualquier declaraci贸n, debes acceder a la Sede Electr贸nica de la Agencia Tributaria. Esto se puede hacer de varias formas:

  • Certificado Digital: Para aut贸nomos y empresas, es el m茅todo m谩s utilizado y recomendable.
  • Clave PIN: Otra opci贸n v谩lida para presentar declaraciones personales.
  • N煤mero de referencia: Para personas f铆sicas, en la declaraci贸n de la renta.

3. Seleccionar el modelo correspondiente

Dependiendo del tipo de impuesto que est茅s declarando, deber谩s utilizar un modelo espec铆fico. Los m谩s comunes son:

  • Modelo 100: Declaraci贸n de la renta para personas f铆sicas (IRPF).
  • Modelo 200: Impuesto de Sociedades (para empresas).
  • Modelo 130/131: Pago fraccionado de IRPF para aut贸nomos (en su declaraci贸n anual se incluyen estos pagos a cuenta).
  • Modelo 390: Resumen anual de IVA.

4. Revisar, completar y verificar la informaci贸n

Una vez dentro del formulario o el programa correspondiente (por ejemplo, el Renta Web en el caso del IRPF), deber谩s revisar los datos pre-rellenados y completarlos si falta algo. Es fundamental:

  • Verificar ingresos: Que los ingresos declarados coincidan con los registrados.
  • A帽adir deducciones: Gastos deducibles, como gastos profesionales, compra de material, veh铆culos afectos a la actividad, etc.
  • Aplicar bonificaciones o deducciones: Como las deducciones por vivienda habitual, inversi贸n en startups, o planes de pensiones.

5. Confirmar y enviar la declaraci贸n

Una vez completada y verificada la informaci贸n, puedes proceder al env铆o. Es importante:

  • Revisar nuevamente que todos los datos sean correctos.
  • Guardar un justificante del env铆o, ya que ser谩 tu prueba en caso de posibles requerimientos o revisiones futuras.

6. Pago o devoluci贸n

  • Si tu declaraci贸n resulta en importe a pagar, puedes optar por domiciliar el pago en tu cuenta bancaria o realizar el pago manualmente. En algunos casos, se permite el fraccionamiento del pago en dos partes.
  • Si la declaraci贸n te sale a devolver, Hacienda se encargar谩 de hacerte el ingreso en la cuenta bancaria que hayas indicado, tras revisar que todo est茅 en orden.

Plazos de declaraciones fiscales

Es crucial cumplir con los plazos establecidos:

1. Declaraci贸n de la Renta (Modelo 100)

La declaraci贸n de la renta es obligatoria para las personas f铆sicas (trabajadores por cuenta ajena, aut贸nomos, etc.) y se presenta de forma anual para liquidar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas F铆sicas).

  • Plazo: El plazo habitual para presentar la declaraci贸n de la renta es entre el 6 de abril y el 30 de junio del a帽o siguiente al ejercicio fiscal.

Ejemplo para el ejercicio 2023:

  • Inicio del plazo: 6 de abril de 2024.
  • Finalizaci贸n del plazo: 30 de junio de 2024.

Nota: Si el resultado es a pagar y optas por domiciliar el pago, la fecha l铆mite para presentar la declaraci贸n suele ser unos d铆as antes, normalmente hacia el 25 de junio.

2. Impuesto de Sociedades (Modelo 200)

El Impuesto sobre Sociedades (Modelo 200) es obligatorio para las empresas y se presenta anualmente.

  • Plazo: Se debe presentar en los 25 d铆as naturales siguientes a los seis meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal.
    • Para las empresas cuyo ejercicio coincide con el a帽o natural (es decir, que finaliza el 31 de diciembre de cada a帽o), el plazo de presentaci贸n ser谩 del 1 al 25 de julio del a帽o siguiente.

Ejemplo para el ejercicio 2023:

  • Inicio del plazo: 1 de julio de 2024.
  • Finalizaci贸n del plazo: 25 de julio de 2024.

Si la empresa tiene un ejercicio fiscal diferente al a帽o natural, el plazo variar谩 en funci贸n de la fecha de cierre del ejercicio.

3. Resumen Anual de IVA (Modelo 390)

El Modelo 390 es una declaraci贸n-resumen anual del IVA, obligatoria para aut贸nomos y empresas que declaran IVA trimestralmente a trav茅s de los Modelos 303.

  • Plazo: El Modelo 390 debe presentarse durante el mes de enero del a帽o siguiente al ejercicio fiscal.

Ejemplo para el ejercicio 2023:

  • Inicio del plazo: 1 de enero de 2024.
  • Finalizaci贸n del plazo: 31 de enero de 2024.

4. Retenciones a cuenta (Modelos 111 y 115)

Estos modelos se utilizan para declarar las retenciones practicadas sobre rendimientos del trabajo (Modelo 111) y sobre arrendamientos de inmuebles (Modelo 115). Aparte de su presentaci贸n trimestral, es necesario presentar un resumen anual.

  • Plazo: Tanto el Modelo 111 como el Modelo 115 tienen plazo de presentaci贸n hasta el 20 de enero del a帽o siguiente.

Ejemplo para el ejercicio 2023:

  • Inicio del plazo: 1 de enero de 2024.
  • Finalizaci贸n del plazo: 20 de enero de 2024.

5. Declaraciones informativas (Modelos 180, 190, 347 y 349)

  • Modelo 180: Resumen anual de las retenciones practicadas en arrendamientos de inmuebles (correlativo al Modelo 115).
    • Plazo: Hasta el 31 de enero del a帽o siguiente.
  • Modelo 190: Resumen anual de las retenciones practicadas en rendimientos del trabajo (correlativo al Modelo 111).
    • Plazo: Hasta el 31 de enero del a帽o siguiente.
  • Modelo 347: Declaraci贸n informativa de operaciones con terceros superiores a 3.005,06 euros (tanto para aut贸nomos como empresas).
    • Plazo: Se presenta en el mes de febrero del a帽o siguiente.

Ejemplo para el ejercicio 2023:

  • Inicio del plazo: 1 de febrero de 2024.
  • Finalizaci贸n del plazo: 29 de febrero de 2024.
  • Modelo 349: Declaraci贸n recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
    • Plazo: Dependiendo de la periodicidad de las operaciones (mensual o trimestral), este modelo se puede presentar con las declaraciones de IVA, pero tambi茅n tiene un resumen anual que debe presentarse en enero del a帽o siguiente al ejercicio.

6. Pagos fraccionados del IRPF (Modelos 130 y 131)

Los aut贸nomos que tributan en estimaci贸n directa (Modelo 130) o estimaci贸n objetiva (Modelo 131) deben presentar pagos fraccionados del IRPF trimestralmente. Sin embargo, estos pagos se suman en la declaraci贸n anual del IRPF.

  • Fechas trimestrales de presentaci贸n:
    • 1er trimestre: Del 1 al 20 de abril.
    • 2潞 trimestre: Del 1 al 20 de julio.
    • 3er trimestre: Del 1 al 20 de octubre.
    • 4潞 trimestre: Del 1 al 30 de enero del a帽o siguiente.

Tabla resumen de fechas presentaci贸n modelos impuestos

Impuesto/ModeloPlazoEjemplo 2023
Modelo 100 (Renta)6 de abril - 30 de junio6 de abril - 30 de junio 2024
Modelo 200 (Sociedades)1 - 25 de julio1 - 25 de julio 2024
Modelo 390 (IVA)1 - 31 de enero1 - 31 de enero 2024
Modelos 111 y 115 (Resumen)1 - 20 de enero1 - 20 de enero 2024
Modelo 347 (Operaciones)1 - 29 de febrero1 - 29 de febrero 2024
Modelo 130/131 (IRPF Aut贸nomos)Trimestral (Abril, Julio, Octubre, Enero)Trimestral

8. Correcciones o complementarias de las declaraciones fiscales

Si tras presentar la declaraci贸n detectas alg煤n error o falta informaci贸n, puedes presentar una declaraci贸n complementaria o una rectificaci贸n de autoliquidaci贸n.


En resumen:

Respetar los plazos de presentaci贸n de las declaraciones fiscales es esencial para mantener tu actividad econ贸mica en regla y evitar sanciones.

Aseg煤rate de contar con toda la documentaci贸n, utilizar el modelo correcto y verificar bien los datos antes de enviar. Cumplir con los plazos y estar al d铆a con tus obligaciones fiscales te permitir谩 evitar sanciones y problemas con Hacienda.

Si tienes dificultades para cumplir con las fechas o necesitas asistencia, lo ideal es contar con un asesor fiscal que te ayude a planificar tus obligaciones fiscales y evitar cualquier problema con Hacienda.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Si quieres que te llamemos nosotros, d茅janos tu tel茅fono
Podremos ayudarte m谩s r谩pidamente si nos dices para qui茅n es el servicio

Si quieres conocer otros art铆culos parecidos a Declaraciones Fiscales: Resumen para la presentaci贸n, fechas y plazos puedes visitar la categor铆a Blog.

Estos art铆culos pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Tu puntuaci贸n: 脷til

Subir